Jardín Botánico de Cap Roig

Situado entre los municipios de Palafrugell y Mont-ras, el Jardín Botánico de Cap Roig es, por su singularidad, un espacio único en el Mediterráneo. Este paraje de 20 hectáreas atesora más de 800 especies botánicas de alrededor del mundo y una veintena de esculturas de reconocidos artistas. Los jardines son el escenario de uno de los festivales de música más prestigiosos que se hacen en verano, el Festival de Cap Roig.  

La historia de este espacio se remonta en el 1927, cuando el coronel ruso Nicolai Woevodsky y la aristócrata inglesa Dorothy Webster buscaron en la Costa Brava un lugar para vivir y construir su sueño. Después de años de esfuerzo y trabajo consiguieron crear este jardín singular donde reinan la naturaleza y la calma.

En 1969 los Woevodsky cedieron todo el conjunto con la condición que se garantizara la conservación del patrimonio paisajístico y arquitectónico. Su ideario continúa vigente todavía, gracias al relevo asumido por la Fundación “La Caixa”. 

El castillo de Cap Roig cuenta con un auditorio subterráneo y salas de reuniones para organizar actividades de reflexión. Tanto el parque de esculturas, con obras de grandes maestros contemporáneos, como el Festival de Cap Roig; que reúne grandes nombres de la escena internacional; hacen de este marco idílico un referente paisajístico y turístico de la Costa Brava.

Durante la visita

En la entrada a los jardines puedes descargar de la web un mapa con un recorrido marcado para realizar la visita por tu cuenta. Calcula 1 h 30 min aproximadamente para completar el itinerario. Durante el recorrido, concretamente en la zona de las palmáceas, cuentas con una zona de picnic para que puedas disfrutar de una pausa en un entorno inmejorable. Disponen de un programa de actividades para centros escolares, grupos, familias público en general

Visitas guiadas: ideal para conocer los Jardines de Cap Roig desde el punto de vista botánico, histórico y paisajista. Con reserva previa.

Actividades de jardinería: aceites esenciales, técnicas de jardinería, parterres, herbarios, podas, conocimientos botánicos y de jardinería al alcance de todos. 

Actividades literarias: cuentos para las familias, talleres sobre diferentes autores catalanes para adultos y una ruta Josep Pla.

Consulta las fechas de las actividades en el programa de actividades.

HORARIOS DE ATENCIÓN

De abril a septiembre, de 10 a 20 h. 

De octubre a marzo, de 10 a 18 h.

Enero y febrero, sábados y domingos, de 10 a 18 h. 

Los días del festival, cerrado a partir de las 16 h. 

Los días 24, 25, 26 y 31 de diciembre, 1 y 6 de enero, cerrado.

1 hora antes de cerrar no se permite la entrada.

Más información

DIRECCIÓN

Camí del Rus, s/n. 17210 Calella, Palafrugell